Mendoza // 2021-08-27
_
¿Fin del conflicto?
AMPROS aceptó la oferta del gobierno, pero no todos quedaron "contentos"
Ganó la aceptación de la propuesta del gobierno: 64% a favor contra 36% en contra fue el resultado del plebiscito que llevó a cabo AMPROS. Residentes manifestaron su disconformidad con la oferta y la modalidad de votación, mientras desde SITEA la criticaron tachándola de “burda maniobra antidemocrática”.


Este viernes se realizó el plebiscito mediante el cual el gremio de profesionales de la salud puso a consideración de sus afiliados la última oferta del gobierno provincial, hecha en el marco del plan de lucha que llevaron adelante a lo largo de dos meses.

Ganó la aceptación de la propuesta: 64% a favor contra 36% en contra fue el resultado del escrutinio de las 22 urnas que se dispusieron en distintos hospitales y nosocomios y en la propia sede de AMPROS.

Desde el Ejecutivo provincial, luego de varios tires y aflojes, reuniones improvisadas, una plantada de AMPROS en la Subsecretaría y fuerte movilización en calles y nosocomios, presentó al gremio 45% de aumento escalonado y varios puntos no salariales en su última oferta.

Los distintos tramos de ese porcentaje lo integran: 6% en septiembre, 10% en octubre, 5% en noviembre y 5% en diciembre de 2021. Los incrementos detallados son no acumulables y se calculan sobre la Asignación de Clase vigente al 30 de noviembre de 2020.

El aumento señalado absorbe las cuotas del bono de 54.000 pesos a partir de septiembre y las del Decreto 1057/21 a partir del mes de octubre, las que luego de la fecha señalada se consideran incorporadas en el aumento, dicen desde el gobierno provincial en su propuesta.

AMPROS, además, dispuso de un simulador on line, para que las y los interesados realizaran la revisión correspondiente de aumento salarial que les corresponderá hasta diciembre de este año, a fin de verificar el impacto del incremento mes a mes, antes de votar en plebiscito.

Finalmente, este viernes, los y las profesionales votaron y aceptaron la oferta. Claudia Iturbe, secretaria adjunta de AMPROS, aseguró: "Debemos destacar que la participación ha sido masiva en toda la provincia. Si bien está claro que la propuesta salarial no ha conformado a todos, existió una gran aceptación por los puntos no salariales”.

Pero esto dividió las aguas del reclamo conjunto que encararon junto con SITEA y la Asamblea de Residentes. Los residentes manifestaron su disconformidad con la oferta de Suarez, al destacar, hace unos días, que apenas alcanzaba 22% de incremento en su caso.

Este viernes, las y los residentes también manifestaron su desacuerdo con la modalidad del plebiscito al referir que fueron limitados en sus posibilidades de votación: “Nuestro voto no está en igualdad de condiciones”.

Desde dicha Asamblea dieron a conocer la modalidad de votación dispuesta por el gremio: AMPROS dividió urnas en los lugares de votación -una para residentes y otra para médicos-, lo que les causó indignación y enojo. “¿No somos personal de salud?”, cuestionaron.

Además, denunciaron en sus redes el cierre de sus urnas hasta una hora antes del fin del plebiscito, previsto oficialmente para las 15.30 hs, dejando sin votar a muchos de ellos. Con videos en sus redes, la Asamblea de Residentes hace expreso su reclamo.

Desde otro frente, la Asamblea de Autoconvocados, respaldados por SITEA, también cuestionaron la elección que los dejó afuera. La referente de ese gremio, Raquel Blas, disparó horas antes del plebiscito contra el gremio de profesionales de la salud y la oferta del Ejecutivo.

“Burda y antidemocrática maniobra para hacer pasar el ‘Sí’ a una propuesta que suma cada día más rechazos. Esto deslegitima el resultado. La asamblea interhospitalaria es el camino”, expresó la dirigente sindical acerca de la acción hoy concretada desde AMPROS.

El divorcio entre SITEA y AMPROS se veía venir. A lo largo de la semana, Blas reclamó por la insuficiencia de la oferta: “La permanencia de cuotas no acumulativas hace que el 45% sea un engaño y que en diciembre muchos y muchas profesionales sigan con salarios de pobreza. Ni hablar del Régimen 15, aún más perjudicado por el acuerdo en baja”.

A pesar de las disconformidades, en lo concreto, este lunes AMPROS entregará el acta firmada por escribano público a las autoridades de la Subsecretaría de Trabajo que da cuenta de la aceptación de la oferta del Ejecutivo, tras un conflicto de, hasta ahora, dos meses.


/ En la misma sección
/ Mendoza
San Rafael / Acompañamiento a personas que sufrieron la suspensión de su pensión por discapacidad
/ Mendoza
San Rafael / Así será la presentación de “las gladiadoras” de boca juniors en san rafael
/ Mendoza
San Rafael / “Salir a jugar”, una de las propuestas para los chicos en estas vacaciones de invierno